Spain in the global top 10 in PBSA, with 97% occupancy and rents up to 5%

Spain, a destination for students from all over the world. The two largest Spanish cities are in the top 10 globally for residences by number of assets, according to data from the specialist consultancy Bonard presented yesterday.

January 31, 2025 EjePrime

España, destino para estudiantes de todo el mundo. Las dos mayores ciudades españolas entran en el top 10 global de residencias a nivel mundial por número de activos, según datos de la consultora especializada Bonard presentados ayer. En concreto, en 2024, Madrid se ha situado en la sexta posición del ranking, con 82 activos Purpose-Built Student Accommodation(Pbsa) y Barcelona, en el séptimo, con 68 inmuebles en este segmento. Por número de camas, la capital suma 12.919 y la ciudad condal cuenta con 9.335 en total. Estas dos urbes solo tienen por delante en la tabla a las áreas metropolitanas de París, Londres, Waterloo (Canadá), Lyon (Francia) y Melbourne (Australia).

Bonard indica que el mercado se encuentra desabastecido. De hecho, en el curso 2022-2023 (últimos datos disponibles), Madrid llegó a recibir 41.297 estudiantes internacionales, mientras que Barcelona acogió a 34.710. No obstante, la consultora recoge en su último informe que, a lo largo de 2024, se han abierto ocho nuevos activos en Madrid, con 2.006 nuevas camas; tres en Barcelona, con 812 unidades más, y uno en Sevilla, que supone 554 plazas adicionales.

Con respecto a la ocupación, Bonard registró en septiembre de 2024 (en el inicio del presente curso académico) un nivel del 97% en España. Este dato es igual al de septiembre de 2022, aunque ligeramente inferior al anotado en septiembre de 2023, ya que por entonces se situaba en un 98%. En función de este indicador, el mercado español ocupa el séptimo puesto entre los analizados, por detrás de otros países europeos, como Portugal y Países Bajos, que se encuentran en el entorno del 99% de ocupación. Por duración de los contratos, la firma señala que la más habitual en el continente es de entre diez y doce meses, en un 90% de los casos. 

En cuanto a las rentas, España registró un aumento del 5,6%, mayor a la media europea (5,2%) en apartamentos para una sola persona durante el curso 2022-2023. Por el contrario, el mercado español experimentó en ese mismo producto un crecimiento del 4,8% en el periodo 2023-2024, inferior a la subida de ese año en Europa continental (5,1%). La media en las residencias de Madrid se sitúa en 780 euros al mes, mientras que en Barcelona es de 699 euros mensuales.

Se han abierto ocho activos en Madrid, tres en Barcelona y uno en Sevilla.

En este sentido, Samuel Vetrak, consejero delegado de Bonard, explica que “el segmento Pbsa representa un tipo de activo que atrae de forma notable a los inversores actualmente, no solo por el buen ritmo macroeconómico, sino también porque los niveles de ocupación en residencias de estudiantes están registrando crecimientos notables y el incremento de las rentas probablemente se sostendrá a lo largo de los próximos años”. Y añade que se prevén para 2025 un docena de transacciones “de peso” en este segmento alrededor de todo el mundo.

En una conferencia online organizada por Bonard, con algunos de los principales players en Pbsa a nivel global, se hizo un análisis de este tipo de activo en los últimos años, que registró un alza de actividad notable a partir del segundo trimestre de 2024. Alicia Edgar, directora de alternative investments en Invesco Europe, recordó la llegada de la firma a España en 2019 con una inversión de 250 millones de euros de la mano de Syllabus, filial de Urbania, y subrayó que “recientemente, se está observando cada vez más interés en programas de estudios impartidos en inglés”. Invesco se acaba de aliar con Amro Partners para estudiar posibles nuevas inversiones en España.

Por su parte, Joe Persechino, director de operaciones de Yugo a nivel global, señaló que 2024 fue un buen año en términos generales y, entre otros detalles, comentó que España está dando buenos resultados a esta compañía, ya que las reservas han empezado a adelantarse al momento que era habitual hasta ahora (entre finales de enero y principios de febrero). En paralelo, Pavlos Gennimatas, managing director de Hines Europe, aplaudió que el mercado español es actualmente “mucho más flexible en términos de alquiler”.

Los participantes trataron de hacer pronósticos sobre lo que puede suceder en 2025. Así, el directivo de Yugo, señaló que “existen incógnitas ahora mismo a nivel global, como por ejemplo qué ocurrirá en el nuevo mandato de Donald Trump, cuáles serán sus políticas”, en referencia a la concesión (o no) de visados a estudiantes con destino Estados Unidos. Esta idea fue recogida por Jonathan Turnbull, managing director y head de Canadá en Harrison Street, quien recordó que “Canadá se benefició enormemente de la reducción drástica en la política de visados durante el primer mandato de Trump”. Por su lado, Gennimatas indicó que “si estudiar en Estados Unidos o Reino Unido se complica (por motivos como este), los estudiantes optarán por otros países en toda Europa”.

Arrange a meeting with us